INTRODUCCION DEL CUADERNO DE JUPYTER
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Un cuaderno de Jupyter es una interfaz interactiva basada en web que te permite crear y compartir documentos que contienen código en vivo, ecuaciones, visualizaciones y texto narrativo. Los cuadernos son muy utilizados en ciencia de datos, investigación académica, educación y desarrollo de software. Aquí tienes una introducción básica a los cuadernos de Jupyter:
1. Instalación de Jupyter:
Antes de empezar, asegúrate de tener Jupyter instalado en tu entorno de Python. Puedes instalarlo con el siguiente comando:
bashpip install jupyter
2. Iniciar Jupyter Notebook:
Una vez instalado, abre una terminal (o línea de comandos) y navega al directorio donde deseas crear o abrir un cuaderno. Luego, ejecuta el siguiente comando:
bashjupyter notebook
Esto abrirá tu navegador web predeterminado en la interfaz de Jupyter Notebook.
3. Crear un Nuevo Cuaderno:
En la interfaz de Jupyter, haz clic en el botón "New" y selecciona "Python 3" (o cualquier kernel que desees) para crear un nuevo cuaderno.
4. Celdas:
Un cuaderno de Jupyter está dividido en celdas. Hay dos tipos principales de celdas que utilizarás:
Celdas de Código: Aquí puedes escribir y ejecutar código Python. Puedes ejecutar una celda de código presionando "Shift + Enter".
Celdas de Texto (Markdown): Aquí puedes escribir texto explicativo utilizando el formato Markdown. Puedes dar formato al texto, agregar imágenes y crear enlaces.
5. Ejecución de Código:
Escribe código en una celda de código y ejecútalo. El resultado se mostrará debajo de la celda. Puedes ejecutar celdas en cualquier orden.
python# Ejemplo de celda de código
print("¡Hola, mundo!")
6. Texto Explicativo:
Usa celdas de texto para proporcionar explicaciones, comentarios y documentación. Puedes dar formato al texto usando Markdown.
7. Guardar y Exportar:
Guarda tu cuaderno con regularidad. Puedes exportarlo en diferentes formatos, como HTML o PDF.
8. Cerrar y Detener el Servidor:
Cuando hayas terminado, cierra tu cuaderno y detén el servidor de Jupyter Notebook. Puedes hacerlo desde la interfaz web o en la terminal.
9. Compartir Cuadernos:
Puedes compartir tus cuadernos con otros compartiendo el archivo .ipynb
o utilizando servicios en línea como GitHub o Google Colab.
10. Recursos Adicionales:
¡Esto debería ayudarte a empezar con Jupyter Notebook! Explora más funciones y características a medida que te vuelves más cómodo con la interfaz.
Claro, aquí tienes un ejemplo simple de un cuaderno de Jupyter que realiza una operación básica y muestra un gráfico utilizando la biblioteca matplotlib:
- Abre un cuaderno de Jupyter.
- En la primera celda de código, escribe lo siguiente y ejecútalo (presiona Shift + Enter):
python# Importar bibliotecas necesarias
import numpy as np
import matplotlib.pyplot as plt
# Crear datos de ejemplo
x = np.linspace(0, 2 * np.pi, 100)
y = np.sin(x)
# Mostrar un gráfico
plt.plot(x, y)
plt.title('Gráfico de Seno')
plt.xlabel('X')
plt.ylabel('Y')
plt.show()
- En la siguiente celda, escribe y ejecuta más código:
python# Realizar una operación simple
resultado = 2 + 2
# Mostrar el resultado
print(f'El resultado de la operación es: {resultado}')
Estos son solo ejemplos básicos. Los cuadernos de Jupyter son poderosos porque puedes combinar código, visualizaciones y texto explicativo en un solo documento interactivo. Explora más funciones y características a medida que avanzas en tu experiencia con Jupyter.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario